Ing.Mtto_ep
viernes, 15 de abril de 2011
jueves, 14 de abril de 2011
miércoles, 13 de abril de 2011
Mantenimiento
Mantenimiento: Es el conjunto de acciones que permiten conservar o restablecer un sistema productivo a un estado especifico, para que pueda cumplir con un servicio determinado.
Objetivo del Mantenimiento: Es mantener un sistema productivo en forma adecuada de manera que pueda cumplir su misión para lograr una producción esperada en empresas de producción y una calidad de servicio, a un costo global óptimo.
Políticas de Mantenimiento: Son los lineamientos para lograr los objetivos de mantenimiento.
Objetos de Mantenimiento: Los sistemas productivos deben ser mantenidos de forma tal que la producción o servicio obtenido sea el deseado.
Trabajos de Mantenimiento: Son las actividades a ejecutar para cumplir con los objetivos de la organización.
Recursos de Mantenimiento: Son todos los insumos necesarios para realizar la gestión de mantenimiento, tales como: humanos, materiales, financieros u otros.
Ingeniería de Mantenimiento: Es la función responsable de la definición de procedimientos, métodos, análisis de técnicas a utilizar, contratos, estudios de costos y los medios para hacer el mantenimiento, incluyendo la investigación y desarrollo del mismo.
Tipos de Mantenimiento:
Mantenimiento Rutinario: Es el que comprende actividades tales como: lubricación, limpieza, protección, ajustes, calibración u otras; su frecuencia de ejecución es hasta periodos semanales, generalmente es ejecutado por los mismos operarios de los sistemas productivos y su objetivo es mantener y alargar la vida útil de dichos sistemas productivos evitando su desgaste.
Mantenimiento Programado: Toma como basamento las instrucciones técnicas recomendadas por los fabricantes, constructores, diseñadores, usuarios y experiencias conocidas, para obtener ciclos de revisión y/o sustituciones para los elementos mas importantes de un sistema productivo a objeto de determinar la carga de trabajo que es necesaria programar. Su frecuencia de ejecución cubre desde quincenal hasta generalmente periodos de un año. Es ejecutado por las cuadrillas de la organización del mantenimiento que se dirige al sitio para realizar las labores incorporadas en un calendario anual.
Mantenimiento por avería o reparación: Se define como la atención de un sistema productivo cuando aparece una falla. Su objetivo es mantener un servicio adecuadamente dichos sistemas, minimizando sus tiempos de parada. Es ejecutando por el personal de la organización de mantenimiento. La atención a las fallas debe ser inmediata y por tanto no da tiempo a ser "programada" pues implica el aumento en costos en paradas innecesarias del personal y equipos.
Mantenimiento Correctivo: Comprende las actividades de todo tipo encaminadas a tratar de eliminar la necesidad de mantenimiento, corrigiendo las fallas en una manera integral a mediano plazo. Las acciones mas comunes que se realizan son: Modificación de elementos de maquinas, modificación de alternativas de proceso, cambios de especificaciones, ampliaciones, revisión de elementos básicos de mantenimiento y conservación. Este tipo de actividades es ejecutado por el personal de la organización de mantenimiento y/o por entes foráneos, dependiendo de la magnitud, costos, especialización necesaria u otros; su intervención tiene que ser planificada y programada en el tiempo para que su ataque evite paradas injustificadas.
Mantenimiento Circunstancial: Este tipo de mantenimiento es una mezcla entre rutinario, programado, avería y correctivo ya que por su intermedio se ejecutan acciones de rutina pero no tienen un punto fijo en el tiempo para iniciar su ejecución, por que los sistemas atendidos funcionan de manera alterna; se ejecutan acciones que están programadas en un calendario anual pero que tampoco tienen un punto fijo de inicio por la razón anterior, se atienden averías cuando el sistema se detiene, existiendo por supuesto otro sistema que cumpla su función; y el estudio de la falla permite la programación de su corrección eliminando dicha avería a mediano plazo. La atención de los sistemas productivos bajo este tipo de mantenimiento depende no de la organización de mantenimiento que tiene a dichos sistemas productivos dentro de sus planes y programas sino de otros entes de la organización del sistema productivo, lo cual sugieren aumento en capacidad de producción, cambios de procesos, disminución en ventas, reducción del personal y/o turnos de trabajo.
Mantenimiento Preventivo: En el estudio de fallas de un sistema productivo deriva dos tipos de averías; aquellas que generan resultados que obliguen a la atención de los sistemas productivos mediante mantenimiento correctivo y las que se presentan con cierta regularidad y que ameritan su prevención. El mantenimiento preventivo es el que utiliza todos los medios disponibles, incluso los estadísticos, para determinar la frecuencia de las inspecciones, revisiones, sustitución de piezas claves, probabilidad de aparición de averías, vida útil u otras; su objetivo es adelantarse a la aparición o predecir la presencia de las fallas.
Mantenimiento
Mas de mantenimiento
Suscribirse a:
Entradas (Atom)